Translate/Traductor

lunes, 4 de noviembre de 2013

Netiquetas en el Correo electronico


 

  Netiqueta del correo electrónico

          Recomendaciones básicas de uso del correo electrónico al servicio de las nuevas                      generaciones basadas en las viejas reglas tácitas de la Internet de antes.   
                                     

1.  No envíes mensajes en html o formatos distintos al básico. Pesan más sin aportar   gran cosa. Puedes saber si estás escribiendo un mensaje en html porque tu programa de correo electrónico te ofrecerá opciones de edición extra como negrita, o color.

2.  Igualmente no envíes ficheros adjuntos que no te hayan sido solicitados previamente o que no estén en modo texto (*.txt)  No pidas confirmación automática de los mensajes que envíes. Es de pésima educación pues supone colocar al receptor de tu mensaje en la disyuntiva de elegir entre que pienses que no lo recibió y enviarte información personal que no tiene porqué compartir contigo

3.  No envíes correos masivos y sobre todo no los reenvíes. Si envías por necesidad un correo a una lista de personas, coloca su dirección en el campo de Copia Oculta (CCO) y pon tu propia dirección en el Para. Muchas personas pueden querer que tú tengas su correo electrónico, pero no todos tus contactos.

4.  Nunca envíes mensajes en cadena. Las alarmas de virus y las cadenas de mensajes son por definición falsas, y su único objetivo es saturar los servidores y con ellos la red. En los viejos tiempos tus privilegios en la red hubieran sido cancelados.

5.  Saluda antes del mensaje y despídete con tu nombre, exactamente igual que harías con una carta física. Añade una línea o dos al final de tu mensaje con información de contacto.

6.  Ten cuidado cuando escribas la dirección de correo. Hay direcciones que llegan a un grupo pero la dirección parece que va sólo a una persona. Fíjate a quién lo estás mandando.

7.  Mira los cc's cuando contestas. Si la primera persona que envió el mensaje spameo a su lista de correo... no hagas tú lo mismo.

8.  Recuerda que la gente con quienes te comunicas, incluidos los webmasters de las páginas que visitas, no cobran por responderte ni tienen obligación de hacerlo. Son personas que si te atienden te estarán haciendo un favor.

9.  Fíjate en con quién contactas para solicitar ayuda. Normalmente tendrás la respuesta a tu alcance sin necesidad de preguntar.

10. Utiliza mayúsculas y minúsculas correctamente. LAS MAYÚSCULAS DAN LA IMPRESIÓN DE QUE ESTUVIERAS GRITANDO. Ni que decir tiene que escribir líneas y párrafos enteros en mayúscula es de pésima educación.

11. Utiliza símbolos para dar énfasis. Esto *es* lo que quiero decir. Utiliza guiones bajos para subrayar._Guerra y Paz_ es mi libro favorito.

12. No te pases utilizando smileys. No creas que un smiley hará feliz al destinatario por verlo o que hará pasar por alto un comentario impertinente.

13. Se breve sin ser demasiado conciso. Cuando contestes un mensaje, incluye el suficiente material original como para ser entendido pero no más. Es una mala forma contestar un mensaje simplemente incluyendo todo el mensaje anterior: borra todo el material irrelevante.

14. El mail debe tener un título (subject) que refleje el contenido del mensaje

15. A no ser que uses un dispositivo de encriptación (hardware o software), debes asumir que el correo en Internet no es seguro. Nunca pongas nada en un correo electrónico que no pondrías en una postal. Por otro lado algunos mensajes pueden aparecer como provenientes de otra persona distinta del autor. Aplica tu sentido común antes de asumir que un mensaje es válido.

16. Si piensas que la importancia de un mensaje lo justifica, contesta inmediatamente para que el remitente sepa que lo has recibido, aunque vayas a mandarle una respuesta más larga más tarde.

17. Las expectitivas razonables sobre conducta en el e-mail dependen de tu relación con la persona y el contexto de la comunicación. Las normas aprendidas en un ambiente determinado puede que no sean aplicables para tu comunicación por e-mail con gente a través de Internet. Ten cuidado con el argot o siglas locales.

18. La publicidad por correo electrónico no es bienvenida (y se prohíbe en muchos contextos). Abstente de hacer publicidad que no haya sido previamente aceptada (en listas de correo por ejemplo)

19. Si alguien te pide un archivo, avísale antes de su tamaño en un mensaje aparte con petición de confirmación. Recuerda que no todo el mundo tiene banda ancha ni buzones de 50 Megas.

      http://www.netiqueta.org/netiqueta_correo.shtm

 

Diez consejos para mejorar el correo electrónico

Además de poder escribir con acentos y otros caracteres especiales de español hay algunas convenciones en el uso del correo electrónico que hacen que un mensaje "sólo texto" mejore la legibilidad. Recuerde los diez consejos principales:

1. Use mayúsculas y minúsculas normalmente. No escriba todo en minúsculas ni todo en mayúsculas. En Internet las mayúsculas se emplean para simbolizar que SE ESTA GRITANDO.
2. Separe los párrafos con líneas en blanco, para facilitar su lectura. Recuerde: cinco o seis líneas deben ser suficientes para completar un párrafo y exponer una idea concreta.
3. Marque las citas al texto original con el signo (>) a la izquierda. La mayoría de los programas de correo lo hacen automáticamente cuando se responde a un mensaje. Esto permite a otros interlocutores saber a qué está contestando exactamente.
4. Dedique algo de tiempo a editar las citas originales (>) dejando lo imprescindible (o incluyendo puntos suspensivos, [...], para que se adivine que había más texto). Puede que usted pierda un minuto en hacer esto en su programa de correo, pero ahorrará a otras personas muchos problemas de legibilidad.
5. Firme siempre sus mensajes con nombre, dirección de correo y los datos oportunos que vengan al caso (ej. su nombre real, trabajo, dirección de su web) respetando la regla de Internet de no sobrepasar las cinco líneas. Generalmente se puede guardar una firma genérica de este tipo en el programa de correo electrónico, que se añadirá automáticamente a cada mensaje.
6. Utilice asteriscos y subrayados para simbolizar la *negrita* o el _subrayado_ en el texto. Sirven para enfatizar palabras y mejorar la legibilidad en muchos casos.
7. No se olvide de los emoticonos para indicar un chiste :-), guiño ;-) o tristeza :-( Se leen girando la cabeza 90 grados a la izquierda. Naturalmente, tampoco abuse de ellos y los incluya en cada frase.
8. Cambie el Tema: del mensaje (Subject:) si lo que va a responder no se corresponde con lo que el mensaje contaba originalmente.
9. Si incluye direcciones de correo o enlaces URL, hágalo entre signos < >. Además de ser más legible de este modo, muchos programas de correo emplean esos signos para reconocer las direcciones especiales y crear enlaces automáticos a Internet, sobre los que se puede hacer un clic del ratón. En vez de iworld@idg.es o www.mundoapple.es use <iworld@idg.es> o<http://www.mundoapple.es>, que resulta más práctico.
10. Indique siempre en sus mensajes, en caso de añadir ficheros, en qué formato están (Windows, Macintosh; Word, Acrobat, GIF; comprimidos como .ZIP, .SIT, etc.) ofreciendo los enlaces adecuados para conseguir el software necesario para leerlos si cree que el destinatario puede tener algún problema para trabajar con ellos. Estos programas suelen ser gratuitos (Ejemplo: Adobe Acrobat en http://www.adobe.com, para ver e imprimir documentos .PDF)


 
Etiqueta para el correo electrónico
Situación
El correo electrónico se tornó en una importantísima herramienta de comunicación entre personas, empresas y se están gestando grandes transacciones comerciales a través de ésta herramienta. Sin embargo, se ha tomado su uso muy informal.
Recomendación
A continuación se relacionan algunas pautas de "etiqueta" o netiqueta en el uso del correo electrónico, reglas comúnmente aceptadas y consideradas estándar.
No use todas letras mayúsculas.
Se puede pensar que utilizar LETRAS MAYÚSCULAS puede ser atractivo, pero utilizar todas las palabras en letras mayúsculas se puede considerar como un mensaje de un principiante o sino, algo tremendamente molesto. Se considera que escribir todo en mayúsculas equivale a gritar, ya que no hay otra forma de hacer énfasis en el mensaje. Por último, los correos no deseados por lo general tratan de llamar la atención con mensajes en mayúsculas, lo que hace que su mensaje pueda ser borrado sin ser leído al ser confundido por un SPAM.
Su firma debe ser de seis líneas o menos.
Si su mensaje estaba bien escrito y mereció la atención del lector, es probable que llegue hasta el final y vea su nombre en la firma. No concluya de esto que el lector quiere leer otro párrafo entero de su publicidad. Mantenga su archivo de firma pequeño, con la información esencial para ser contactado: nombre, dirección de correo electrónico, sitio web y una pequeña frase comercial si quiere.
Use espaciado doble en los párrafos.
Aunque usted no lo perciba conscientemente, su cerebro necesita pausas y busca el salto de línea doble. Cuando llega un mensaje con solo indentación en el siguiente párrafo, da la apariencia de ser una historia my larga para ser leída. Esto se resuelve muy fácil incluyendo doble salto después de cada párrafo.
Use un asunto apropiado.

"Hola" no basta como asunto. Debe entender que si un mensaje no proviene de alguien conocido, lo primero que se ve es el asunto del mismo y debe ser lo suficientemente apropiado para lograr que el mensaje sea abierto entre los demás mensajes en la bandeja de entrada. Los que recibimos mucho correo, o se nos acumula, por lo general terminamos leyendo solo los asuntos.










Tomado de : http://www.uprb.edu


Realizado por :

juanpablo arenas leon 
Andres julian martinez muñoz

Grado :
9-1







No hay comentarios:

Publicar un comentario